Una buena forma de celebrar el Día de los Muertos es usar disfraces muy mexicanos y la figura principal por excelencia es La Catrina, por eso te mostramos distintos ejemplos de maquillaje para verte igual que el personaje creado por José Guadalupe Posadas.
En la actualidad es común asociar el Día de Muertos, celebrado en México, con la figura de aquella que es alta, lleva sombrero y está en los huesos pero aun así viste de manera elegante. La Catrina se ha convertido en un ícono de la cultura popular mexicana, presente tanto en México como el extranjero para representar al país Latinoamericano, sobre todo en el día del año destinado a celebrar y burlarse de la muerte. Sin embargo, la catrina representa más que sólo una imagen de aquellos que ya no están vivos.
La Catrina es un símbolo de los errores políticos que se vivieron durante el porfiriato, un símbolo que daba muestra de la miseria y que se burlaba de las clases privilegiadas así como de la situación del país.
Durante el porfiriato, diversos artistas destacaron por la realización de calaveras en las que criticaban a la sociedad mexicana con un toque burlesco y satírico. Entre los hombres de la época hubo uno que resaltó y al que se le atribuyó la creación del origen de La Catrina.
Actualmente no todos conocen su origen, pero la imagen de La Catrina es bastante conocida. En relación al Día de Muertos vemos dibujos de catrinas, niños que se visten como éstas o quienes escriben las famosas calaveritas para burlarse de algún personaje y, claro, la muerte. Además con la globalización hay muchas fiestas y costumbres que terminan por ser adoptadas en países que poco o nada tienen que ver con el origen de éstas. Así se observa una mezcla entre dos culturas como podría ser el Día de Muertos y Halloween. Las fiestas de Halloween, comunes en algunos lugares del mundo, son para muchos tan sólo un pretexto para ir a una fiesta y vestirse de cualquier personaje. Para ponerse una máscara, pintarse la cara, comprar un disfraz o hacerlo uno mismo.
Fuente: https://culturacolectiva.com/
Siempre hay trabajo. A diferencia de otras profesiones, siempre encontrarás gente que quiera preservar sus recuerdos o documentar momentos importantes. Incluso en la actualidad donde todo mundo carga consigo una cámara en su celular, habrá momentos donde ser requerirá de un profesional que pueda capturar esas imágenes.
Puedes empezar de manera autodidacta. Si no te has decidido por alguna escuela, la fotografía permite que empieces tú mismo a experimentar por tu cuenta. Por ejemplo, hacer una serie de fotos a un mismo objeto con diferentes velocidades de obturación, apertura y diafragma te permitirá ir viendo cuál arroja mejores resultados.
Desarrolla competencias transferibles. A través de la fotografía desarrollarás competencias adaptables a otras áreas de tu vida. La más importante de ellas: comunicación. Ya que dominarás el poder interpretar y transmitir mensajes, en este caso, a través de tus fotos.
Sacarás jugo de ese “buen ojo” que tienes. Si siempre te han dicho que tienes “buen ojo” y una visión distinta a los demás, estudiar fotografía te dará la oportunidad de sacar provecho de tu habilidad. Ya que además de contar con un equipo fotográfico y con buena técnica fotográfica, necesitarás esa visión artística para tus fotos.
Puedes trabajar totalmente independiente. No estarás amarrado a un escritorio (a menos que tu trabajo de post producción fotos digitales sea intenso) y no tienes que buscar compañeros, ni socios, ni oficinas para empezar a trabajar.
Fuente: https://profesionistas.org.mx/
Aunque tu enfoque sólo sea vender, ¡tienes que hacerlo de la manera correcta! Anunciar y quedarte esperando que el dinero llegue a tus bolsillos no es una práctica recomendada. Luego, tienes que prestar atención a algunos detalles que te ayudarán a vender más por Facebook:
Ya tienes la página de tu negocio y deseas promover tus productos o tus servicios, ¿correcto? Seguramente, divulgar promociones o novedades es esencial. Sin embargo, primero debes lograr conectar con tu público para atraer su atención.
Una página que sólo trata de vender todo el tiempo puede alejar los posibles clientes. Es importante equilibrar los posts de ventas con otras cosas más relajadas y entretenidas que ayudan a acercarse más al público.
Una forma de generar conexión es haciendo preguntas en tu página. Si tu empresa en una panadería, puedes hacer el siguiente post: “Pan dulce o croissants: ¿cuál prefieres? Así, es más fácil que las personas interactúen contigo.
Tomar una foto bien encuadrada de un producto atrayente es un punto muy importante.
Eso sin contar que los posts con imágenes en Facebook tienen 2, 3 veces más interacciones que aquellos sin imágenes. Entonces, ¡comparte siempre las mejores fotos!
Otro recurso que funciona bastante bien y genera mucha conexión es el concurso. Las personas son naturalmente competitivas y les gusta participar de concursos.
Por ejemplo, puedes escoger las primeras 20 personas que dejen comentarios en la publicación para regalarles algo de tu marca. O quizás, puedes optar por quienes dejen las respuestas más creativas para ganar un valor de crédito para gastar con lo que quieran en la tienda.
Imagínalo así, ¿cuántas personas van a compartir la publicación y etiquetar a los amigos? Y lo mejor es que vas a ganar publicidad espontánea.
Se puede considerar que los videos son un fenómeno actualmente. Las plataformas cómo YouTube han ganado cada vez más adeptos a ellos.
Aprovecha que el público se ha interesado por ese formato y úsalo también. Pero, ¡ojo con eso! Es importante que no sea un video muy largo, sino puedes causar el desinterés por parte de los usuarios.
Impulsar las publicaciones de tu página en Facebook es una de las maneras más fáciles de alcanzar más personas. Además, es posible filtrar a quienes deseas alcanzar para no desperdiciar tu dinero, ni tus esfuerzos.
Entre las opciones que puedes escoger para filtrar el público, tenemos: ubicación; edad; sexo; intereses.
Lo más increíble de esa herramienta es que puedes usarla de acuerdo con tu presupuesto. No tienes que gastar muchísimo dinero para promover tu negocio.
Haz una prueba con un presupuesto bajo y analiza el impacto de la acción. En cuanto sea necesario, puedes aumentar la inversión poco a poco.
Fuente: https://rockcontent.com/
Dentro de la oferta educativa del ICATECH, se encuentra el curso sobre Manejo Seguro de Montacargas, que está dirigido a los Responsables de Seguridad Industrial y a todos los Operarios de Montacargas.
El objetivo de este curso es que los participantes conozcan el funcionamiento de los controles del montacargas y otros aspectos técnicos de éste, además comprenderán la importancia de tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes y serán capaces de maniobrar correctamente un montacargas.
Como resultado posterior a la capacitación, se validará la capacidad del operador según su nivel de práctica; Nivel Principiante; Nivel Medio y Nivel Avanzado.
El curso tiene una duración de 8 horas e incluye manuales para los participantes, exámenes prácticos y constancias.
El aprender las técnicas de manejo así como el poder darle mejor uso a las máquinas, hace que la productividad se eleve y puede asegurar que las cosas se hagan bien y que los tiempos en los que hacen dichas actividades se mejoren.
Adaptación. Es la palabra clave para los negocios que buscan sobrevivir y tener futuro en tiempos del nuevo coronavirus.
No sólo los más fuertes, sino los que mejor puedan adaptarse a la “nueva normalidad”, serán los que se mantengan. Sigue las siguientes recomendaciones para el bienestar de tu negocio:
1.- Aplica diseño en tu negocio
Será de mucha utilidad contar con una identidad visual que defina a tu negocio y que le permita ser reconocido entre tus clientes. Puedes contar con un logotipo y recursos gráficos en tu negocio y redes sociales solicitando los servicios de un profesional. Si quieres ahorrar recursos, haz uso de herramientas digitales para hacerlo tú mismo e invertir una cantidad accesible para recursos que le darán un gran valor a tu proyecto.
2.- Adáptate a lo que necesitan
Después de meses de confinamiento, el regreso a las actividades cotidianas no será sencillo. Debes garantizar seguridad, higiene y un trato cálido para tus clientes. Adapta tus instalaciones para que cumplan con las disposiciones y mejora tu servicio a domicilio, para que tus entregas sean rápidas. Piensa, por ejemplo, en que hay personas que no ven a sus familiares desde hace tiempo, por lo que una iniciativa como paquetes especiales de comida para enviar a tus parientes o tarjetas de regalo digitales para que ellos elijan un presente de tu tienda online, te acercarán más con tu público.
3.- No temas a las ofertas
Tus clientes agradecerán los descuentos y promociones que prepares para ellos. Así sean del 10%, llamarán la atención y permitirán que conozcan tus servicios. Si tu negocio es de comida, acciones como degustaciones gratuitas a sus domicilios, más que un gasto son la oportunidad de enganchar potenciales clientes para que conozcan tu nueva propuesta e incluso se conviertan en voceros de tu negocio al recomendarte.
4.- Utiliza las redes a tu favor
Que existan muchas redes sociales no significa que tengas que usarlas todas para darle impulso a tu negocio. Dependiendo de tu giro, elige aquellas en las que sepas que tus posteos serán atractivos. Podrás hacerlos con regularidad y tendrás acceso al público objetivo. Asegúrate que cada mensaje que emitas tenga potencial de impacto. Para el marketing de tu negocio, la tasa de lectura será muy importante: Una plataforma como Google da visibilidad, pues si alguien te busca en internet, es ahí donde debes aparecer; Facebook te permite tener “reviews” de los clientes que disfruten tus productos y servicios; Instagram es clave para negocios de comida para mostrar platillos y, en general, para interactuar con una comunidad. Tus redes sociales no serán atractivas si sólo muestras tus ofertas y productos. Para generar interacción y una comunidad de seguidores fieles a tu contenido que sean potenciales clientes, se recomienda no sólo dar a conocer tus servicios y detalles de operación, sino ofrecer contenidos atractivos, como datos curiosos, encuestas o dinámicas con promociones.
5.- Ten herramientas para mejorar
Siempre hay oportunidad de profesionalizar cada paso de tu operación. Puedes tomar un diplomado o curso en línea para aprender fotografía aplicada a negocios, con algo tan simple como tu celular, o para utilizar las métricas de redes sociales y sumarte a las tendencias. Cada día surgen nuevas plataformas que debes aprender a utilizar, por ejemplo, Tik Tok, donde múltiples negocios han encontrado el espacio para promocionarse de manera creativa y ganar miles de seguidores y reconocimiento.
Fuente: https://grandesempresas.mx/
El francés es uno de los idiomas más importantes en las áreas de comunicaciones y relaciones internacionales en todo el mundo - para las Naciones Unidas, UNESCO, el Comité Olímpico y la FIFA, entre muchas otras instituciones, el francés es central - y es además el segundo idioma con más estudiantes después del inglés.
1 Poder comunicarte sin problema con las personas cuya lengua nativa es el francés
Siendo el idioma oficial de 32 naciones y gobiernos, el francés es uno de los idiomas que, junto con el inglés, se enseña en todos los países del mundo. Saber hablar francés es tener la oportunidad de comunicarse sin problema con las más de 200 millones de personas en los cinco continentes cuya lengua nativa es el francés, y de practicar el idioma con casi 10 millones de personas en Canadá y cerca de 12 millones en Estados Unidos. En al área digital, el francés esta entre los cinco idiomas más utilizados en las páginas web.
Aprender francés es también una oportunidad para mejorar tu inglés. Te estarás preguntando, ¿cómo?, bueno, debes saber que buena parte del vocabulario de inglés tiene origen en el francés, y no directamente del latín. Además de facilitar la compresión de varios términos técnicos de justicia, política, ingeniería, artes y culinaria, estudiar francés también estimula la memoria y las funciones cerebrales, ayudando a desarrollar agilidad mental y pensamiento creativo y crítico a través de la lógica cartesiana.
El francés es uno de los idiomas que requiere menos horas de estudio para poder adquirir un nivel alto, de acuerdo con el Instituto de Defensa del Lenguaje: para un estudiante adulto, sólo son necesarias aproximadamente 720 horas de estudios para adquirir un nivel avanzado mientras que para adquirir un nivel básico de árabe, chino, japonés o coreano, se necesitan por lo menos 1000 horas de estudios. Adicionalmente, para las personas que hablan español, así como para aquellos cuya lengua nativa es el portugués o el italiano, el francés es un idioma fácil de aprender porque comparten las mismas raíces del latín.
Si, saber francés facilita el aprendizaje de otros idiomas, pero esa no es su única ventaja: este idioma es también una puerta para complementar o continuar tus estudios profesionales en un país cuya lengua oficial es el francés, que es lo que muchos estudiantes de este idioma terminan haciendo.
Revisa la cantidad de áreas en las cuales, hoy en día, existe una constante búsqueda de personas que hablen francés: banca y finanzas, análisis de mercados internacionales, diplomacia, administración hotelera, intercambios internacionales, periodismo y medios de comunicación, aviación, seguridad nacional, educación, traducción e interpretación, turismo, y derecho. Dado que hablar inglés es algo cada día más común dentro de la sociedad, saber francés es un beneficio extra en la hoja de vida a la hora de aplicar a un trabajo. No es necesario pensar en todas las oportunidades que podrías tener en empresas multinacionales de origen francés: L’Oreal, BIC, Peugeot, Chanel, Lacoste, Michelin…
El francés es un idioma fundamental para aquellas personas a las que les gusta viajar y descubrir nuevos territorios. Tan sólo en los continentes americanos, más de 33 millones de personas hablan francés- algunos de los destinos más populares incluyen Quebec, New Brunswick, Martinica, Guadalupe, Haití, la Guinea Francesa o el estado norteamericano de Luisiana. Francia es también el país más visitado en todo el mundo, con 75 millones de turistas cada año; aunque también existen destinos francófonos en todos los continentes. Definitivamente, la experiencia de viajar se vuelve mejor cuando podemos comunicarnos en el idioma de los nativos.
Fuente: https://viva-mundo.com/
A través de la página oficial de Facebook, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua realizará por medio de transmisión en vivo el programa “De Tema en Tema” que será conducido por Juan Carlos Guerrero y abordará una gran diversidad de temas desde emprendimiento, hasta salud.
El programa se llevará a cabo todos los martes y los usuarios de Facebook tendrán la oportunidad de opinar sobre los temas que quisieran escuchar así como hacer preguntas que serán respondidas en tiempo real al momento de la transmisión.
En cada segmento del programa se contará con la presencia de invitados expertos según el tema a tratar, con el objetivo de proporcionar información de calidad a la ciudadanía.
El estreno es el día de hoy martes 13 de octubre con el tema "Cómo Impulsar tu Negocio" y se contará con la participación de Christian Hernández y Octavio Pinceno.
Para que entiendas mejor la relevancia de esta área, vamos a listar las ventajas de tener una comunicación interna eficiente en las organizaciones:
Mejora el clima organizacional
Si ya has trabajado en una empresa, debes tener una idea de lo fastidioso que es un ambiente laboral en el cual las personas no interactúen mucho, ¿verdad?
Por medio de la comunicación interna, los profesionales son estimulados a desarrollar relaciones interpersonales y el espíritu de colaboración.
Se reducen las distancias entre los departamentos, lo que ayuda a que las personas puedan vincularse y trabajar en armonía.
Con un mayor enlace entre los empleados, el engranaje opera con más velocidad y cada equipo se fortalece. Esta combinación favorece la formación de un clima más sereno, respetuoso y provechoso.
Aumenta la productividad interna
A partir del momento en que los colaboradores se sientan enganchados a los objetivos de la empresa, es natural que se esfuercen más para ser útiles a la organización.
Cada empleado comienza a entender mejor su papel dentro de la compañía, su importancia y el impacto que su trabajo produce en los resultados globales de la empresa.
Todo esto hace que los profesionales sepan cuánto ellos y sus respectivos equipos necesitan producir para que el negocio se beneficie en un ámbito general.
Estando más motivados y enfocados, la tendencia es que los colaboradores aumenten su productividad.
Reduce la tasa de rotación
Dichas nociones de productividad y relevancia para la organización también contribuyen para un mayor tiempo de permanencia de los colaboradores.
Pero eso no es todo. Empleados más estimulados, más reconocidos e insertados en un ambiente laboral agradable son más felices y prácticamente no tienen razones para salir de la empresa.
Se tendrá menos en cuenta un cambio de aires cuando la calidad de vida en el trabajo indique que merece la pena seguir en el equipo.
Facilita la adaptación de nuevos empleados
Un profesional recién contratado que llega conociendo la historia de la empresa, sabiendo las funciones que deberá cumplir y siendo bien acogido por los actuales colaboradores tiende a integrarse más fácilmente.
Como la comunicación interna estimula la existencia de un clima organizacional amigable y dinámico, es esencial que los nuevos empleados no se queden aislados y se adapten lo más rápido posible.
Es importante que no haya barreras. Así, los principiantes se sentirán más cómodos para exponer dudas, proponer sugerencias y acercarse a las demás personas.
Reduce los efectos de una crisis
Cuando una empresa pasa por un momento difícil y elige revelar al público interno su real situación y las estrategias proyectadas para la mejora, logra reforzar la unión entre los colaboradores.
Pero es necesario resaltar que eso solo será posible si todos los beneficios anteriores sean reconocidos por los colaboradores.
No puedes esperar que sea comprometido un empleado que no esté conectado a los objetivos de la empresa, insatisfecho con el ambiente laboral o menospreciado.
Un ejemplo de acción de comunicación interna que favorece la reducción de una crisis es la apertura a la participación de los colaboradores en las decisiones estratégicas de la compañía.
Si hay un canal que les permita transmitir sus propuestas de mejora y recibir una retroalimentación por eso, las chances de que las soluciones aparezcan son mayores.
Fuente: https://rockcontent.com/
Nadie puede negar que las nuevas tecnologías son herramientas útiles, además de un entretenimiento para niños y adultos. Pero su uso excesivo puede conducir a problemas de salud graves (patologías cervicales, estrés visual, insomnio, sordera…) que podemos prevenir con unas reglas.
La tecnología está de moda. Y ahora que se acercan las fechas navideñas, el regalo estrella son tablets, smartphones, ordenadores portátiles, videoconsolas… Aunque estas tecnologías ya forman parte de las vidas de niños y adultos, debemos conocer las repercusiones de su uso y abuso en términos de salud.
Síndrome del túnel carpiano
El ratón con el que trabajamos o jugamos en el ordenador puede producir el síndrome del túnel carpiano, una lesión que hasta la llegada de las nuevas tecnologías sólo se veía en personas mayores. La adopción sostenida de una mala postura con la muñeca puede provocar este síndrome del túnel carpiano, que se manifiesta a través de fuertes dolores en la muñeca y/o en la palma de la mano cuando se lleva mucho tiempo en el ordenador.
Cómo evitarlo: coloca el teclado de manera que los brazos estén en ángulo recto; tus hombros estarán relajados y las muñecas apoyadas.
Codo de tenista
La mala postura en nuestro tiempo de uso de ordenadores puede derivar en el codo de tenista, especialmente causada por un mal uso del ratón. Mantener la posición sostenida de la muñeca levantada hacia arriba puede producir rasgamientos en los extensores de la muñeca.
Cómo evitarlo: ten la espalda bien apoyada en el respaldo, especialmente en la zona lumbar, y apoyar las muñecas en la mesa.
Daños cervicales
La generalización de los ordenadores portátiles ha hecho aumentar las patologías cervicales. Al poder trabajar en cualquier sitio, falla la ergonomía, y hay más problemas en las cervicales porque la pantalla de los portátiles no está a la altura de los ojos, pero también tendinitis en dedos, muñecas y hombros por adoptar posiciones incorrectas.
Cómo evitarlo: realiza cada día una serie de ejercicios, como de rotación de cuello, muñecas y hombros (para aliviarlos y expulsar la tensión). Mejorará tu postura y evitará malas costumbres que vamos adquiriendo en nuestra posición frente a la pantalla del ordenador y en la forma de colocarnos en el plano de trabajo.
Estrés visual
El tiempo que pasamos delante de dispositivos electrónicos, como tabletas, teléfonos móviles y libros electrónicos trae como consecuencia el estrés visual, haciendo que los ojos se resequen mucho. Si se está habitualmente muy cerca de la pantalla (tanto del ordenador como de la televisión), se puede desarrollar vista cansada y/o miopía, especialmente en el caso de los más pequeños.
Cómo evitarlo: aplícate lágrima artificial, especialmente si necesitas graduación y no la usas, porque relaja los músculos del ojo y hace que trabajen menos de lo que debería. Además, recuerda que se recomienda una separación mínima de 50 centímetros de cualquier tipo de pantalla.
Insomnio
El uso de dispositivos electrónicos como tablets, móviles y aplicaciones de mensajería, o televisión justo antes de dormir dificulta la conciliación del sueño, no sólo por el consumo de tiempo que su uso implica sino por la luz que emiten, que reduce la cantidad de melatonina que segrega el cerebro – la hormona que favorece la relajación y la somnolencia y regula el sueño y la vigilia –, dificultando así el sueño y su calidad.
Cómo evitarlo: no utilizar dispositivos electrónicos cuando ya se está en la cama, ni siquiera tenerlos en la habitación. Para los niños, además, es importante educarlos en la cultura del sueño y hacer que duerman lo necesario para su edad.
Problemas de audición
La televisión, la radio, los reproductores de música… Hoy en día estamos muy acostumbrados a la exposición del sonido. Sin embargo, percibir este ruido en exceso puede ser muy dañino para nuestros oídos.
El mal uso de los aparatos electrónicos de reproducción de música con auriculares (Mp3, smartphones) que llegan a alcanzar elevados niveles de sonido nos expone a un peligro para nuestra audición. Los decibelios excesivamente altos (<70) pueden ser perjudiciales para nuestra salud si nos exponemos a ellos durante un tiempo prolongado.
Cómo evitarlo: reduce el tiempo de consumo, y baja el volumen; tu salud lo agradecerá.
Adicción
A los videojuegos: El uso desmedido de videojuegos puede intensificar el riesgo de que niños y adolescentes se enfrenten al aislamiento social, adquiriendo una adicción a las pantallas. Algunos de los síntomas de alerta son: dificultad para conciliar el sueño por la sobreactivación del cerebro, y el síndrome de abstinencia, que está ligado a la ansiedad, la irritabilidad y la ira. Los más pequeños llegan incluso a confundir el mundo virtual con el real, su vida social disminuye porque ya no quieren ir al parque o, en los más grandes, salir con amigos puede resultar aburrido e intensificar la ansiedad.
Cómo evitarlo: niños y adolescentes no deben usar videojuegos más de dos horas seguidas al día.
Estos son solo algunos de los riesgos por uso prolongado de diversos aparatos tecnológicos, conoce más sobre este tema en nuestro Webinar gratuito Riesgo de Uso Prolongado de Aparatos Tecnológicos.
Fuente: https://www.efesalud.com/
Tener un lugar limpio y seguro para trabajar es lo principal que una persona tiene que aprender si desea dominar el arte de la cocina en general.
Ser organizado te permitirá desempeñar correctamente las habilidades que aprendas. Además, eso contribuirá a que tus compañeros de cocina se sientan seguros y puedan realizar sus labores sin inconvenientes.
Este polvo que resulta de cereales y semillas es la base fundamental en los productos de panadería y pastelería que vemos en todo el mundo.
Lo que puedas aprender sobre la harina es fundamental en tu desarrollo como panadero.
Sus usos en la panadería y pastelería son prácticamente ilimitados. Será tu principal ingrediente casi siempre, por eso debes entenderla y conocer qué puedes y qué no debes hacer con la harina.
Además de la harina de trigo, en la cocina de un panadero tiene que haber otros ingredientes fundamentales para la producción.
Estos ingredientes, combinados con la harina, permiten la creación de todas las variedades de pan y dulces que conocemos.
Saber qué productos mejoran la textura del pan, conocer cuáles le agregan humedad o prologan el tiempo de conservación, es muy importante para que tus resultados sean los que esperas.
Algunos de los ingredientes más importantes son el agua, la sal, azúcares, nueces, frutos secos, chocolate, mermeladas y la cajeta.
Saber la resistencia que tienen los productos al calor, frío o a la temperatura ambiente es crucial en la vida de un panadero. Conocer esto me permitió organizar y calcular mi trabajo de acuerdo a la durabilidad de ciertos insumos o ingredientes.
Todos los productos son perecederos, es decir, tienen una fecha de caducidad. Pero existen técnicas que permiten conservar estos alimentos de manera que mantengan sus propiedades.
Esas técnicas las podrás aprender si haces un curso de panadería.
El estudio del arte culinario se ha vuelto muy popular en los últimos años y, por eso, los platos se han vuelto más extravagantes y diferentes.
En un curso de panadería aprenderás las diferentes técnicas para lograr combinaciones de ingredientes que agradan a la mayoría de las personas, y también combinaciones que sólo son para los más arriesgados.
Estas técnicas le permiten a un panadero obtener mayor versatilidad a la hora de preparar pan y que estos tengan más éxito comercial.
Cada forma tiene sus beneficios y en un curso de panadería descubrirás las bondades de ambos métodos. Las ventajas y desventajas de cada uno de acuerdo a cada producto y los diferentes tipos de amasado de acuerdo al tipo de pan que deseas preparar.
La mayoría de los cursos de panadería ofrecen algo de enseñanza sobre pastelería o postres panaderos.
En una cocina se deben ofrecer platos de combinaciones dulces y saladas, brindando variedad al cliente.
Saber preparar y aplicar cremas, glaseados, chocolates y mermeladas en la panadería es fundamental para todas las personas interesadas en saber hacer postres.
Saber establecer los precios de tus productos será una parte muy importante del curso de panadería que realices.
Todas las personas merecen ganar lo justo por su trabajo, pero también debes cuidar que tus precios sean accesibles para que puedas competir en el mercado panadero.
Conoce más información de nuestro curso de panadería en el siguiente link Curso de Panadería
Fuente: https://corbuse.edu.mx/