Una de las tareas más difíciles de un emprendedor es identificar oportunidades de negocio para adelantarse a la competencia e innovar. A continuación te presentamos cuatro técnicas que te ayudarán a lograrlo
Otra forma de buscar oportunidades de negocio es analizando cuál es el nivel actual de satisfacción de los clientes. ¿Están realmente conformes con todo lo que consumen? ¿Qué les hace falta? ¿Qué podría aumentar su nivel de compra? En esos márgenes, por lo general poco definidos, se pueden ocultar opciones de mercado con grandísimos beneficios. ¿Te lo habías planteado así?
Los investigadores muchas veces crean tecnologías de punta pero no encuentran una aplicación comercial para ellas. La idea es descubrir qué necesidad puede satisfacer un invento.
Consiste en localizar aquellos procesos que se estén resolviendo de una forma ineficiente y optimizarlos para mejorar la experiencia del cliente con el producto o servicio.
Si estamos trabajando en un mercado saturado, debemos estar atentos para detectar dónde está nuestra oportunidad. Si ya tenemos a un cliente satisfecho con los productos que se le ofrecen, debemos adaptar el producto volviéndolo novedoso.
Fuente:
https://obsbusiness.school/
https://www.pqs.pe/
Se trata de una herramienta que facilita y acelera el proceso y almacenamiento de grandes cantidades de información sin importar su complejidad. Excel es capaz de convertir datos, estadísticas, cálculos, textos, números y archivos ya existentes en reportes fáciles de comprender, utilizando gráficos y fórmulas. A continuación te mostramos 5 ventajas de utilizar Excel:
Fuente: https://www.aipbarcelona.com/
Si estás interesado en aprender más sobre este programa, en ICATECH te ofrecemos el Webinar Gratuito donde podrás aprender las principales funciones y cómo ponerlas en práctica. Haz clic aquí para más información Webinar Gratuito Fórmulas y Funciones de la Hoja de Cálculo Evento online
Para saber cómo aprender a manejar las finanzas personales debemos tener en claro el objetivo que le queremos dar a nuestros ingresos y ahorros, así como conocer con detalle todos los datos de nuestra situación financiera. De igual manera es necesario entender que algunos gastos son directamente innecesarios y aunque parezcan pequeños a largo plazo pueden representar un gasto significativo. Aquí te daremos algunos consejos para aprender a manejar las finanzas personales.
Establece objetivos para las finanzas personales
Un aliciente eficiente para comenzar un plan de ahorro y considerar administrar minuciosamente las finanzas personales es establecer los objetivos financieros que queremos alcanzar en un tiempo estimado, comúnmente a largo plazo. De esta forma, tendremos una idea de cuánto necesitamos ahorrar para lograrlo, así como nos motivaremos a limitar nuestros gastos mensuales en relación a nuestros ingresos.
Prioriza gastos y sal de deudas
Otro punto clave para aprender a manejar las finanzas personales es esclarecer cuáles son los gastos importantes y realmente necesarios, así como establecer un plan de pago para las deudas existentes, con la finalidad de saldarlas lo más pronto posible.
Establece tu presupuesto mensual
Realiza un presupuesto de tus finanzas mensuales, en donde indiques tus ingresos, los gastos necesarios y/u obligatorios, los gastos variables de ese mes, un fondo para emergencias y un porcentaje de ahorro. De esta forma podrás tener control del uso que le das a tu dinero.
Evita utilizar tarjetas de crédito
Si bien las tarjetas de crédito son herramientas de gran utilidad para compras importantes o imprevistas, utilizarlas inconscientemente significa tener una deuda eterna y además mientras más tiempo tardes en pagarlas, mayor será el interés que las mismas generen, algo contraproducente en las finanzas personales.
Apóyate en las herramientas financieras o inversiones
Una opción válida para evitar gastar el dinero en asuntos sin importancia es invertirlo en herramientas financieras como fondos de inversión, fondos mutuos o acciones. Esto te permitirá ahorrar e incrementar tu dinero de acuerdo al perfil de inversor en el que califiques. Otra manera de invertir muy importante es tu desarrollo personal y conocimientos ya que esto se traduce en ganancias a largo plazo.
Mantén un porcentaje de ahorro
Una vez cumplidos los puntos anteriores, establecer un porcentaje de ahorro será más sencillo, por lo general se recomienda comenzar con un 10% de los ingresos mensuales. Si es trabajador con salario fijo sería el 10% del mismo. Si es trabajador independiente sería el 10% de todas ganancias generadas en el mes.
Si deseas aprender más sobre el manejo de finanzas personales, te invitamos a que formes parte de nuestro Webinar gratuito que se llevará a cabo este próximo 30 de septiembre a través de la plataforma Zoom.
Fuente: https://www.rankia.co/
Webinar Gratuito Manejo Básico de Finanzas
La repostería es todo un arte, requiere mucho cuidado, dedicación y buenos ingredientes. La clave del éxito radica en la práctica y en dominar algunos trucos que harán lucir los acabados más lindos y apetitosos pero, en especial, que harán la vida más sencilla.
Frutas siempre frescas: Si se va a colocar fruta fresca en los postres, lo mejor es rociarla con una gota de limón para mantener la coloración más viva. En caso de que se necesite muy poco zumo, agujerear el limón, el jugo saldrá por allí y no estropearás el limón entero.
Capas de chocolate perfectas: Para que las capas de chocolate no se mezclen entre ellas cuando se vierta una capa sobre otra, colocar la parte posterior de una cuchara y dejar caer el chocolate, de modo que rebote y no caiga directamente sobre la capa anterior.
Aprovechar la crema batida: Al montar la crema batida es muy común que se bata en exceso, lo que separa la grasa y el suero. Si esto sucede, no se debe tirar la crema, ya que una vez que se elimine la grasa, quedará una mantequilla casera que enriquecerá cualquier postre.
Merengue casero: Para hacerlo sólo se debe batir las claras a punto de nieve hasta que adquieran cierta firmeza, luego basta agregar azúcar para terminar el merengue mezclando muy bien.
Pasta quebrada compacta: Se recomienda meterla al refrigerador para que se mantenga compacta y sea más sencillo utilizarla y moldearla.
Pasteles firmes: Para crear un pastel firme que aguante un betún pesado o el fondant, se debe quitar por cada tres tazas de harina tres cucharaditas de la misma y sustituirlas por tres de maicena. De esta forma, el pastel no se hundirá y podrá adornarlo a gusto.
Huevos siempre frescos: Cada que se tenga que agregar un huevo a una mezcla romperlo en un recipiente aparte, de esta forma si está en mal estado no contaminará el resto y será más fácil encontrar las cáscaras si alguna se cae.
Engrasar los moldes con manteca: La costumbre es engrasar los moldes con mantequilla y harina, pero el inconveniente está en la delgada capa harinosa que queda en el pastel, además de que no siempre se despegan con facilidad. Intenta usar manteca en vez de mantequilla y será mucho más sencillo.
En nuestro curso en línea obtendrás herramientas para la creación y elaboración, aprenderás a costear y vender repostería en distintos nichos de mercado para tu negocio y negocio en casa, la fecha de inicio es este lunes 28 de septiembre, tiene un costo de $300 mxn, para mayor información puedes comunicarte al teléfono 614-688-20-70.
Fuente: https://www.lostiempos.com/
La crisis sanitaria, social y económica generada por el COVID-19 ha precipitado una realidad que veníamos anticipando desde hace un tiempo: la única certeza es el cambio constante. La rapidez con la que nuestras vidas y rutinas han cambiado en las últimas semanas confirman la consolidación de una nueva normalidad.
Para ello, debemos aprender a adaptarnos y no olvidar las medidas de higiene que desde hace ya meses la Secretaría de Salud nos ha estado recordando. Es importante recordar que el virus aún continúa latente por eso debemos extremar precauciones y cuidar a los grupos más vulnerables de la población.
Es necesario estar preparados para saber responder ante una emergencia, pero también de suma importancia conocer el COVID19 para poder identificar casos sospechosos y poder actuar a tiempo como es debido.
En este curso el participante reconocerá la naturaleza del SARS Cov2, las adecuaciones al protocolo de seguridad al practicar los primeros auxilios en un contexto de pandemia y mediante el uso de herramientas de diagnóstico, reconocerá los signos normales y operaciones del COVID 19 para identificar casos sospechosos y valorar la importancia de un traslado oportuno a un centro de salud.
El curso es completamente gratuito, se llevará a cabo el día 5 de septiembre a través de la plataforma Zoom.
Webinar Gratuito Como Responder ante una Emergencia COVID19
Existen muchas actividades de ocio y tiempo libre que pueden enriquecer tu agenda desde el punto de vista del aprendizaje y el entretenimiento. Los cursos breves sobre maquillaje pueden ser una experiencia práctica para aquellas personas que desean conocer nuevas técnicas, tendencias de maquillaje y trucos de belleza. ¿Cuáles son las razones por las que un curso de esta temática puede ser interesante?
La imagen es importante en relación con el propio bienestar. Por medio del maquillaje, una persona puede realzar la belleza de sus rasgos faciales. Por medio del automaquillaje la persona aprende a conocerse mejor a sí misma desde esta perspectiva, descubre qué es aquello que más le favorece.
Actualmente, tienes muchos recursos disponibles para descubrir nuevas técnicas sobre maquillaje. Por ejemplo, tutoriales de YouTube.
Sin embargo, la ventaja de hacer un curso en línea sobre maquillaje es que adquieres un proceso de aprendizaje guiado y personalizado por quien coordina el taller. Un profesional que resuelve las dudas que surgen durante las clases.
La creatividad es un ingrediente presente en distintos ámbitos de la vida. Un ingrediente muy necesario para romper la rutina. Pues bien, el lenguaje del maquillaje resulta creativo en sí mismo porque cada persona es única e irrepetible.
Gracias a la información recibida durante las clases de maquillaje puedes tener un mejor criterio para elegir productos de calidad al identificar aquellas marcas que son sinónimo de confianza en el sector de la belleza. También puedes descubrir aquellas marcas que ofrecen una mejor relación de calidad y precio. Aprendes técnicas de maquillaje contextualizadas a un ámbito en concreto, por ejemplo, maquillaje de día o de noche.
Si recibes una invitación de boda de una amiga, un evento especial o cualquier celebración, podrás poner en práctica lo aprendido en el curso durante una jornada en la que el maquillaje está en sintonía con el propio look elegido para la ocasión. Aunque se trate de un curso de introducción, recibirás consejos prácticos que te servirán de ayuda a partir de ahora si te encanta el maquillaje.
En este Workshop de ICATECH aprenderás paso a paso cómo realizar un maquillaje social de día con cambio para hacerlo social de noche. Inicia este próximo 22 de septiembre, para mayores informes puedes comunicarte al teléfono (614) 410 2164 ext. 214.
Fuente: https://www.efeblog.com
Siempre hay nuevas tendencias en esta área y siempre hay algo nuevo que contar o descubrir. Los cursos en línea sobre diseño de páginas web, diseño de impresos, diseño de logotipos y tendencias de diseño para el nuevo año suelen ser visitados por creativos que quieren encontrar nueva inspiración.
En este curso gratuito conocerás la manera más sencilla de hacerlos llegando a la creatividad que cada uno posee y haciendo factible lo aprendido para aplicarlo en cualquier situación que se requiera en su vida cotidiana.
Si eres emprendedor o te gustaría iniciar tu propio negocio, esta es una gran oportunidad para que conozcas los secretos que hay a través de los logotipos y cómo puedes hacer que tú marca se quede en las personas que desees atraer.
Por otra parte, si te interesa el diseño, es una excelente opción para mejorar el servicio que brindas a tus clientes.
No te puedes perder la oportunidad de ser parte de este curso gratuito que te ofrece el ICATECH, que se llevará a cabo el día 11 de septiembre con una duración de dos horas. Para mayor información te invitamos a que visites nuestra página de Facebook, o bien, te puedes comunicar al teléfono (625) 688 2110 para conocer detalles de acceso.
El diseño profesional de gráficas y diagramas es fascinante, puede hacer feliz a mucha gente ya que la mayoría de las personas que trabajan en oficinas requieren hacer sus datos de una manera más representativa y con más enfoque para que sean entendidos de manera sencilla. En este curso aprenderemos a realizar los distintos tipos de gráficos sabiendo usarlos según su clasificación así como también los usos de los diagramas en nuestra vida cotidiana pudiéndolos aplicar en la mayoría de los programas que conforman Office, abriendo con ello muchas posibilidades para facilitar nuestra vida diaria.
Las representaciones gráficas nos permiten conocer, analizar y comparar visual y rápidamente datos sobre la evolución de una o varias magnitudes, a lo largo del tiempo, en uno o en distintos lugares.
Pueden existir distintos tipos de gráficos, cada uno de los cuales nos ayudará en menor o mayor medida a visualizar la información que es estudiada.
a) Gráficos lineales
b) Diagramas de barras
C) Gráficos de sectores o ciclogramas
d) Pictogramas
e) Histogramas, entre otros.
Para conocer más sobre el uso de los gráficos puedes inscribirte al curso en línea que ofrece ICATECH totalmente gratuito que se llevará a cabo el día 7 de septiembre con una duración de dos horas, para mayor información sobre los detalles de inscripción puedes comunicarte al teléfono (625) 688 2110
Webinar Gratuito Básica Representación Gráfica de Datos
Fuente: https://www.guioteca.com/
1. Determinar el tipo de ropa a confeccionar y vender
En este primer paso es recomendable que elabores un plan de negocios en donde además de señalar el tipo de ropa que vas a confeccionar y vender, señales otros aspectos relacionados tales como los talleres de confección y negocios intermediarios con los que vas a trabajar, tus estrategias de promoción, tu inversión, y tu proyección de ingresos y egresos, con el fin de que tengas una guía que facilite la puesta en marcha y posterior administración de tu negocio, así como una idea de la viabilidad del mismo.
2. Elegir la marca que tendrán las prendas
Al elegir la marca de tus prendas debes asegurarte de que no exista ya en el mercado una marca igual o similar, y de ser posible, registrarla tan pronto como te sea posible en la oficina de marcas y patentes con el fin de protegerla legalmente, y así evitar que otros puedan utilizarla o copiarla, sobre todo si tienes grandes planes para esta.
3. Diseñar las prendas de vestir
El diseño de tus prendas es algo que tú mismo podrías hacer con la ayuda del modelista; sin embargo, si las prendas de vestir que vas a confeccionar son complejas o te gustaría que estas tengan un diseño profesional, lo recomendable es que contrates los servicios de algún diseñador de moda que te ayude con esta tarea.
4. Comprar la tela y los insumos
En cuanto a la cantidad de prendas a confeccionar inicialmente, lo recomendable es que empieces mandando a confeccionar solamente una cuantas muestras de diferentes modelos (unas 5 o 6) con las cuales puedas ofrecer tus prendas a los negocios intermediarios, y luego ya mandar a confeccionar más prendas a medida que estos te vayan haciendo pedidos.
5. Buscar un taller de corte y confección o considera instalar uno propio, puedes hacerlo en tu casa.
Además de un taller de corte y confección, dependiendo del tipo de ropa que vayas a confeccionar, podría ser necesario que también tengas que buscar talleres que te brinden otros servicios tales como los de bordado, estampado (en el caso de camisetas), y lavado (en el caso de jeans). También, puedes montar tu propio taller desde tu casa para iniciar a emprender.
6. Promocionar las prendas de vestir
Además de promocionar tu marca y así incentivar a los consumidores a que compren tus prendas, también podrías optar por incentivar a los negocios intermediarios con los que trabajes a que se esfuercen en venderlas; por ejemplo, ofreciéndoles prendas gratuitas en caso de que lleguen a vender una determinada cantidad de prendas.
En este curso gratuito que ofrece el ICATECH tendrás la oportunidad de aprender cuáles telas son mejores para cada prenda que desees confeccionar, a escuchar las necesidades de tu cliente, aprenderás cómo ser un mejor confeccionista o si ya iniciaste tu negocio, sabrás como puedes mejorar tu servicio.
El curso “La Creatividad del Confeccionista en la Ropa de Vestir”, se llevará a cabo el día 2 de septiembre en punto de las 6:00 pm a través de la plataforma Zoom, para mayor información puedes comunicarte al teléfono correspondiente al plantel de Nuevo Casas Grandes (636) 661 4172.
Webinar Gratuito La Creatividad del Confeccionista en la Ropa de Vestir
Fuente: https://www.crecenegocios.com
Lester Ramírez, es Licenciado en Diseño Gráfico y CEO de su propia empresa Elíptica con ya más de 15 años de experiencia, dedicada a la animación 2D y 3D, en el desarrollo de videojuegos y tecnologías de realidades mixtas.
Ha trabajado para empresas nacionales como Telcel, Bafar, GCC, Café Combate, Leche Zaragoza e internacionales Discovery Networks, Speaking Rock Entertainment Center, tanto en animación como en desarrollo de videojuegos, además de tener participaciones en películas nacionales con el desarrollo de efectos especiales.
Ashley Herrera, curiosa por naturaleza y apasionada por crear mundos y contar historias, se graduó como Licenciada en Diseño Gráfico y Animación con el afán de entrar de lleno en el mundo creativo y pulir sus habilidades.
Escritora creativa y redactora principal de la empresa Elíptica, gracias al amor por el conocimiento y la enseñanza se convirtió en un miembro activo del proyecto Back2Couch, buscando compartir sus conocimientos con todos los jóvenes interesados en participar activamente en la industria.
Edder Ricardo Montantes, Licenciado en Diseño Gráfico y Animación, especializado en Ilustración, Animación y Modelado 3D. A los 12 años tuvo la oportunidad de incursionar en el mundo digital al descubrir algunos softwares de diseño y animación. Actualmente, cuenta con más de 4 años de experiencia como trabajador freelance, siendo animador de motion graphics para clientes de Estados Unidos, Canadá, España, India, Australia, entre otros.
René Gutierrez Canseco es músico, compositor y arreglista, además de productor y diseñador de audio, con 25 años de experiencia. Ha colaborado en la producción y post producción de audio para documentales, películas y cortometrajes que han participado en festivales nacionales e internacionales.
Miembro activo de la escena musical local y nacional, ex integrante del grupo Sentido Contrario y Quántica entre otros, actualmente director musical del grupo Kodel.