Durante la sesión ordinaria de la Junta Directiva del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH), el director general, Arturo Morales Reyes, presentó un informe detallado de las actividades realizadas durante el primer trimestre del presente año.

El evento contó con la presencia de los miembros de este honorable organismo, Lic. Daniel Benítez Rojas en representación de la presidenta Lic. María Angélica Granados Trespalacios, secretaria de Innovación y Desarrollo del Estado, y el Coordinador de Organismos Descentralizados ICAT, Lic. Jorge Atristain San German.

El director general, Lic. Arturo Morales Reyes, expresó su agradecimiento a los asistentes por su presencia y destacó el compromiso del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua por continuar llevando capacitaciones de calidad a todo el estado, e hizo un llamado a los miembros de la Junta Directiva y a todos los integrantes del ICATECH para unirse a esta labor, siempre en línea con las políticas públicas encabezadas por la gobernadora, la maestra Maru Campos Galván, para cumplir con el plan de trabajo y la misión de esta importante institución.

En el ICATECH, través de la capacitación, buscamos transmitir conocimientos para modificar e incrementar las habilidades de las personas, brindando adiestramiento en la prestación de servicios, así como en la actualización y desarrollo personal, por lo que consciente de la importancia de estas acciones, el Instituto se compromete a seguir trabajando en beneficio de la sociedad chihuahuense, dijo Morales Reyes.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo la formación y capacitación de los ciudadanos chihuahuenses, contribuyendo así al crecimiento económico y al desarrollo integral de la entidad.

Cabe resaltar que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua es un Organismo Público Descentralizado del Poder Ejecutivo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, y su cabeza de sector es la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua ICATECH, ofrece en la Unidad de Capacitación Sur en la ciudad de Chihuahua diversos cursos para aumentar habilidades para el empleo o para iniciar un negocio.

Las inscripciones están abiertas para los cursos de Barbería, Huertos Familiares y Colorimetría que se impartirán de lunes a viernes de 4 a 7 de tarde a partir del viernes 5 de junio.

El sábado 10 de junio comienza el curso de Masajes Relajantes y tendrá un horario de 9 de la mañana a 12 del día. Para el domingo 11 inicia Masajes Maderoterapia y se impartirá los domingos de 9 de la mañana a 2 de la tarade.

También se tiene programado iniciar el 12 de junio las capacitaciones de Pastelería en Tendencia con sesiones martes, jueves y viernes de 9 de la mañana a 12 del día y otro grupo los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde, y este mismo día inicia Chocolatería con clases de lunes a viernes de 9 de la mañana a 12 del día.

Así mismo darían inicio el lunes 12 los cursos de Aplicación de Uñas con horario de lunes a viernes de 4 a 7 de la tarde, Soldadura Básica de lunes a viernes de 4 a 7 de la tarde, Barbería de lunes a viernes de 9 de la mañana a 12 del día, y Robótica Básica de lunes a viernes de 9 de la mañana a 12 del día.

Las personas interesadas pueden pedir más información al teléfono 614 411 4458 o acudir a las oficinas en calle 32ª y Héroes de la Revolución #3202 en la colonia Unidad Proletaria.

La ciudad de Chihuahua será sede de la reunión nacional de directores generales de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT), la cual se llevará a cabo 28, 29 y 30 de junio.

El objetivo principal de la “Reunión Nacional Anual ICAT Chihuahua 2023”, es fortalecer a los ICAT mediante la propuesta y diseño de nuevos proyectos y estrategias.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) será el anfitrión de este importante evento, al que asistirán directores generales de diferentes ICAT del país.

Durante tres días, los y las participantes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias, conocimientos y buenas prácticas en materia de capacitación para el trabajo.

Esta reunión nacional es una muestra del compromiso del Gobierno Federal y de los estados para mejorar la calidad de la educación técnica y la capacitación laboral en México.

Los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) son centros clave en este sentido, ya que ofrecen programas de formación para el trabajo en diferentes áreas y sectores productivos.

Con la realización de este encuentro, se busca impulsar la innovación y la actualización de dichos institutos, a fin de que puedan responder de manera eficiente a las necesidades del mercado laboral y contribuir al desarrollo económico y social del país.

En días pasados se llevó a cabo la firma de renovación del convenio de colaboración entre la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH).

Este evento contó con la presencia destacada del Lic. Humberto Javier Tamborel León, presidente del AMPI, Deisy Rosalía Portillo Granados, consejera de Capacitación del AMPI, y fue encabezado por el Lic. Arturo Morales Reyes, director general del ICATECH.

La alianza estratégica tiene como objetivo fortalecer la capacitación y profesionalización de los miembros del AMPI, así como fomentar la excelencia en el sector inmobiliario.

Ambas instituciones se comprometen a desarrollar conjuntamente cursos y programas de formación especializados en temas relevantes para el ramo inmobiliario, entre los que destacan la Comercialización de Bienes Inmuebles y otros.

La renovación de este convenio representa un paso importante para impulsar el crecimiento y la competitividad del sector inmobiliario en el estado, a través de la colaboración entre el AMPI y el ICATECH, se busca brindar a los profesionales inmobiliarios las herramientas necesarias para enfrentar los retos y demandas de un mercado en constante evolución.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) y la Universidad Pedagógica del Estado de Chihuahua han formalizado un convenio de colaboración por medio del cual se comprometen a realizar una serie de capacitaciones a la comunidad estudiantil y al personal administrativo.

Durante el evento, los directores de ambas instituciones sellaron con su firma la colaboración que permitirá a los beneficiarios acceder a nuevos programas de capacitación y formación para fortalecer sus habilidades blandas y conocimientos para que puedan enfrentar los desafíos del mundo laboral.

El convenio fue firmado por el director general del ICATECH, Lic. José Arturo Morales Reyes, y el rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Chihuahua, Dr. Pedro Rubio Molina.

El convenio de colaboración también establece que ambas instituciones trabajarán juntas en proyectos específicos para se alentar y estimular todas aquellas actividades relativas a la formación y actualización de sus recursos humanos, y a la superación académica en las áreas que consideren de su interés, a través de un trabajo coordinado e intercambio de experiencias.

La colaboración entre el ICATECH y la Universidad Pedagógica del Estado de Chihuahua permitirá que los estudiantes y el personal docente y administrativo tengan acceso a capacitaciones de alta calidad en una amplia variedad de áreas. Esto, a su vez, contribuirá al desarrollo económico y social del estado.

En un emocionante evento llevado a cabo en el parque Divisadero Barrancas, se entregaron 500 constancias a integrantes de los pueblos originarios de Chihuahua de los municipios de Bocoyna, Guachochi, Guerrero, Madera y Cuauhtémoc.

Este acontecimiento fue un paso significativo en la promoción de la inclusión de las personas que se autodeterminan pertenecientes a etnias indígenas en la sociedad, así como en el fomento de alianzas de colaboración y participación con estas comunidades de rarámuris, tepehuanos, pimas y guarijíos.

La entrega de las constancias fue por la conclusión de capacitaciones en diversos temas, lo que representa el fruto de los esfuerzos del Gobierno del Estado por generar impacto positivo en todas las comunidades de Chihuahua.

En cuanto a la implementación de programas de capacitación en diversos temas académicos, en colaboración con el ICATECH, se ha logrado preparar a los miembros de las comunidades nativas para enfrentar los desafíos del mundo laboral y apoyarlos para crear sus propias fuentes de empleo.

Dicha iniciativa se enfoca en aumentar la matrícula de las etnias en instituciones educativas y en proporcionarles herramientas que les permitan avanzar en el ámbito académico y profesional, lo que refuerza el compromiso de garantizar oportunidades iguales para todos los ciudadanos, sin importar su origen étnico.

Durante el evento, el director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua, Lic. Arturo Morales Reyes, destacó la importancia de reconocer y valorar la diversidad cultural que enriquece a Chihuahua. “La inclusión de los pueblos originarios no solo fortalece su identidad y preserva su patrimonio, sino que también contribuye al desarrollo integral del estado en todos los ámbitos”, finalizó.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH), como centro evaluador acreditado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), entregó certificados a dos grupos en estándares de competencias.

El primer grupo recibió la acreditación del estándar ECO217.01, relativo a la Impartición de Cursos de Formación del Capital Humano de manera Presencial y Grupal, este contempla las funciones sustantivas de preparar, conducir y evaluar cursos de capacitación.

El segundo grupo recibió la acreditación del estándar EC0619 en Solución de Conflictos Mediante Técnicas de Neuro-negociación competencias incluyen preparar sesiones, aplicar técnicas de neuro-negociación y generar acuerdos en sesiones para la solución de conflictos con los involucrados.

El evento de entrega de certificados se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Formación y Actualización Judicial (INFORAJ) del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, y contó con la presencia de la directora académica del ICATECH, Yasmín Murillo; el evaluador Julio Herrera; y la titular de la Unidad de Capacitación Norte en Chihuahua del ICATECH, Olivia Ramírez.

Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la capacitación y la certificación de competencias laborales para el desarrollo profesional de los participantes y el beneficio de las empresas en las que se desempeñan.

El ICATECH, como centro evaluador acreditado por CONOCER, se enfoca en la promoción y el desarrollo de la cultura de la capacitación y la formación continua en el sector laboral. Con estas acreditaciones, las personas acreditadas podrán mejorar su perfil y demostrar sus habilidades y conocimientos en sus respectivos ámbitos profesionales.

En un importante acto de colaboración y cooperación interinstitucional, el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATEP) del Estado de Puebla y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH), han firmado un convenio que permitirá trabajar conjuntamente en beneficio de la formación y capacitación de la población.

El convenio fue firmado por el director general del ICATEP, Mtro. David Jonathan Salazar Mendiguchía, y el director general del ICATECH, Lic. Arturo Morales Reyes.

En el evento, el Lic. Arturo Morales Reyes, agradeció la disposición y generosidad del Mtro. Salazar para concretar esta alianza, que permitirá a ambas instituciones trabajar juntas en acciones y proyectos que beneficien a sus respectivos estados.

El objetivo de este convenio es establecer bases y esquemas de colaboración interinstitucional para llevar a cabo acciones conjuntas, programas, proyectos, cursos y servicios en temas de interés para ambos institutos. Estos esfuerzos tienen como propósito ampliar la cobertura entre los sectores productivo, laboral y social en beneficio mutuo de las entidades federativas, coadyuvando en la operatividad y alcance de los Institutos.

Además, el convenio permitirá el intercambio de experiencias entre ambas instituciones, lo que resultará valioso para el fortalecimiento de la docencia y el conocimiento, así como para la innovación y consolidación productiva del país.

Esta alianza entre los ICAT representa un paso importante en la consolidación de los lazos fraternos y de colaboración entre estados, y en el fortalecimiento de la formación y capacitación de la población.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua a través de su Unidad Nuevo Casas Grandes, por lo que las inscripciones para distintos cursos que se tiene programado impartir al público en general a partir de la próxima semana.

El calendario será el siguiente: el miércoles 3 de mayo inicia curso de Masajes Relajantes, el cual tendrá sesiones miércoles, jueves y viernes de 4:30 a 7:30 de la tarde.

Para el lunes 8 de mayo comienzan cursos de Corte de Cabello para Dama y Caballero Básico con clases los lunes, miércoles y viernes de 9 de la mañana a 12 del día y Electricidad Básica que será lunes, miércoles y viernes de 6 de la tarde a 9 de la noche.

Para el martes 9 arranca curso de Pastelería y se impartirá los martes y miércoles de 9 de la mañana a 12 del día. El lunes 15 inicia Inglés Básico I y será los sábados de 9 de la mañana a 12 del día.

Finalmente para el viernes 19 comienza capacitación de Word con clases los miércoles, jueves y viernes de 4:30 a 7:30 de la tarde.

Las oficinas se encuentran en calle Paseo de la Reforma #3406, en la colonia Héroes de la Reforma, y el teléfono para que puedan solicitar más información es 636 6 614 172.

Este jueves 27 de abril se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración interinstitucional entre el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes.

El objetivo de la alianza es la mejora de los servicios de capacitación para actividades académicas, así como la vinculación e integración de ambas partes en el desarrollo de estrategias que fomenten el crecimiento económico y educativo de ambos estados, establecer bases y esquemas de colaboración interinstitucional con el fin de llevar a cabo, de manera conjunta, acciones, programas, proyectos, cursos, servicios en diversos temas que sean de interés para los Institutos.

La firma del convenio fue encabezada por el director general del ICATECH, Lic. Arturo Morales Reyes y la directora general del ICTEA, Lic. Karla Arely Espinoza Esparza, lo que representa una gran oportunidad para el fortalecimiento de vinculación entre instituciones.

La titular del ICTEA, Lic. Karla Arely Espinoza, indicó que este convenio de colaboración es un paso importante hacia la construcción de un futuro próspero para todos aquellos que desean mejorar sus habilidades y conocimientos para obtener trabajo, mejorar en su empleo o iniciar un negocio. La capacitación y el emprendimiento son claves para el desarrollo económico y social, y este acuerdo demuestra el compromiso de estas instituciones con el crecimiento y la prosperidad de nuestra comunidad.

“Con estas acciones estamos buscando ampliar la cobertura entre los sectores productivo, laboral y social en beneficio mutuo de nuestras entidades federativas, coadyuvando en el quehacer de la operatividad y alcance de nuestros Institutos, atendiendo a la intención de consolidar los lazos fraternos y de colaboración”, expresó durante su intervención el director general del ICATECH, Lic. Arturo Morales Reyes.

Entre los asistentes estuvieron la Mtra. Lorena Martínez, directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes, el maestro Manuel Alejandro González, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, el Dr. Adrián Sánchez, delegado de SEP en Aguascalientes y el Ing. Raúl González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes.

Aviso de Privacidad
Copyright ©2021 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua
crossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram