El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) está organizando la jornada “MujerEs ICATECH 2023” para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Este evento se realiza del 6 al 10 de marzo y ofrece una variedad de actividades en línea y presenciales.
El miércoles 8 de marzo, se transmitió por la plataforma Zoom la plática virtual "Heridas Femeninas" a cargo de la Mtra. Deyanira Vargas. Durante esta charla, se abordaron temas para superar patrones limitantes y desarrollarse en todos los ámbitos de la vida.
Para el jueves 9 de marzo, la Dra. Cristina Muñoz ofrecerá una conferencia presencial en la Unidad de Capacitación Centro, ubicada en la avenida Paseo Simón Bolívar #614 en el Centro de la ciudad de Chihuahua. La charla titulada "10 Hábitos para Vivir Más y Mejor" estará enfocada en un positivo cambio de hábitos para mejorar la calidad de vida.
El viernes 10 de marzo, se invita a los chihuahuenses al Auditorio Leonardo Da Vinci del Museo Semilla, donde se llevará a cabo una serie de actividades. Entre ellas se encuentran las conferencias "El Valor de Ser Mujer", a cargo de la Lic. Adriana Cabrera Dávila Garibi, y "Encuentra tu Esencia Más Allá de la Apariencia", por la Mtra. Ana Guillermina Velarde Rodríguez.
Durante el evento también se entregarán una serie de reconocimientos a mujeres emprendedoras egresadas de los cursos que oferta el ICATECH en sus distintas Unidades de Capacitación en el estado, habrá venta de productos y se ofrecerán servicios por parte de la comunidad de alumnos y graduados del Instituto, así como una rifa de becas.
“MujerEs ICATECH 2023” es una excelente oportunidad para que las mujeres de Chihuahua puedan compartir experiencias y conocimientos, así como para que se sientan inspiradas y motivadas a seguir creciendo y desarrollándose en todos los ámbitos de la vida. El ICATECH está comprometido con el bienestar y la igualdad de género, y esta jornada es una muestra de su compromiso y dedicación.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) lleva a cabo la jornada de actividades “MujerEs ICATECH 2023” para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Este evento se lleva a cabo a partir de este lunes 6 y hasta el 10 de marzo y ofrecerá una variedad de actividades tanto en línea como de manera presencial.
La inauguración de la jornada corrió a cargo del director general del ICATECH, Lic. Arturo Morales Reyes, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de celebrar el Día Internacional de la Mujer. Posteriormente, la Lic. Jeanette Reza Aguirre ofreció la conferencia virtual “Mujer de Hierro”, en la cual se abordaron temas relacionados con la aplicación de límites, derechos y obligaciones.
Para el miércoles 8 de marzo, se llevará a cabo la plática virtual “Heridas Femeninas”, a cargo de la Mtra. Deyanira Vargas. Esta plática invitará a las participantes a romper creencias limitantes para ser más libres y creativas.
Además, el jueves 9 de marzo, la Dra. Cristina Muñoz ofrecerá una conferencia presencial en la Unidad de Capacitación Centro, ubicada en la avenida Paseo Simón Bolívar #614 en el Centro de la ciudad de Chihuahua. La charla titulada “10 Hábitos para Vivir Más y Mejor” estará enfocada en un positivo cambio de hábitos para mejorar la calidad de vida.
La jornada concluirá el viernes 10 de marzo en el Auditorio Leonardo Da Vinci del Museo Semilla, con una serie de actividades que incluyen las conferencias “El Valor de Ser Mujer” a cargo de la Lic. Adriana Cabrera Dávila Garibi y “Encuentra tu Esencia Más Allá de la Apariencia” por la Mtra. Ana Guillermina Velarde Rodríguez. Además, se realizará la entrega de reconocimientos, oferta de productos y servicios de alumnas egresadas y una rifa de cursos impartidos en el Instituto.
La jornada “MujerEs ICATECH 2023” es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de igualdad de género en la sociedad actual y se busca promover la capacitación y el empoderamiento de las mujeres, con el fin de fomentar una cultura de equidad y justicia.
Inicia el mes de marzo y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) en su Unidad de Capacitación en Ojinaga tiene programado un conjunto de cursos para aquellos que buscan adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
Los participantes de las capacitaciones pueden mejorar sus habilidades técnicas para desarrollarse profesionalmente en sus empleos o para que puedan abrir sus propios negocios. Con el objetivo de ofrecer una amplia variedad de cursos, el ICATECH ha preparado el siguiente programa.
El lunes 6 de marzo darán inicio los cursos de Maquillaje Social que se impartirán de lunes a viernes de 4 a 7 de la tarde, así como el de Soldadura Básica, el cual contará con sesiones de lunes a viernes de 6 de la tarde a 8 de la noche.
Para el 13 de marzo, el ICATECH ha preparado diversas capacitaciones, entre ellas el curso de Diseño de Uñas con clases los lunes, miércoles y viernes de 4 a 7 de la tarde. También se impartirán las clases de Masajes Relajantes, los cuales estarán disponibles de lunes a viernes de 6 de la tarde a 8 de la noche.
Asimismo, se dará el curso de Soldadura Intermedia de lunes a viernes de 6 de la tarde a 8 de la noche, así como el de Carpintería Básica con sesiones de lunes a viernes de 4 a 7 de la tarde.
Para obtener más información sobre estos cursos, se puede llamar al teléfono 626 453 5183 o acudir a las oficinas ubicadas en calle Pacheco #707 en la colonia Constitución.
El ICATECH ha sido reconocido por su compromiso con la educación y la capacitación en el Estado de Chihuahua, ofreciendo una amplia variedad de cursos y programas en diversas áreas y se espera continuar formando a las personas interesadas en mejorar sus habilidades técnicas y laborales.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua se prepara para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con una jornada de actividades denominada “MujerEs ICATECH 2023”. El evento se llevará a cabo del 6 al 10 de marzo con una combinación de actividades en línea y presenciales.
La Jornada iniciará el lunes 6 de marzo con la inauguración por parte del director general, Lic. Arturo Morales Reyes, y una conferencia virtual titulada “Mujer de Hierro”, a cargo de la Lic. Jeanette Reza Aguirre, en la cual se abordará temas de aplicar límites, derechos y obligaciones.
El miércoles 8 de marzo se llevará a cabo la plática virtual “Heridas Femeninas”, a cargo de la Mtra. Deyanira Vargas. La plática invitará a las participantes a romper creencias limitantes para ser más libres y creativas.
Para el jueves 9 de marzo, la Dra. Cristina Muñoz ofrecerá una conferencia presencial en la Unidad de Capacitación Centro, ubicada en la avenida Paseo Simón Bolívar #614 en el Centro de la ciudad de Chihuahua. La charla titulada “10 Hábitos para Vivir Más y Mejor”, estará enfocada en un positivo cambio de hábitos para mejorar la calidad de vida.
El cierre de la jornada se llevará a cabo el viernes 10 de marzo en el Auditorio Leonardo Da Vinci del Museo Semilla, con una serie de actividades que incluyen las conferencias “El Valor de Ser Mujer” a cargo de la Lic. Adriana Cabrera Dávila Garibi y “Encuentra tu Esencia Más Allá de la Apariencia” por la Mtra. Ana Guillermina Velarde Rodríguez. También se realizará la entrega de reconocimientos, oferta de productos y servicios de alumnas egresadas y una rifa de cursos impartidos en el Instituto.
La jornada “MujerEs ICATECH 2023” es una oportunidad para celebrar y reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de igualdad de género en la sociedad actual.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) y el Colegio de Bachilleres de Chihuahua (COBACH) han formalizado una alianza mediante la firma de un convenio de colaboración que busca ofrecer distintas capacitaciones a la comunidad estudiantil y al personal administrativo y docente en todo el estado.
La firma del acuerdo tuvo lugar este día en las oficinas generales del COBACH, donde los directores de ambas instituciones sellaron la colaboración que permitirá a los beneficiarios acceder a nuevos programas de capacitación y formación.
El convenio establece las bases para la colaboración y la coordinación institucional tendientes al desarrollo de proyectos y actividades de formación. De esta manera, se buscará el desarrollo de habilidades y competencias en diversos ámbitos para las personas mayores de 15 años pertenecientes a la comunidad estudiantil del Colegio de Bachilleres de Chihuahua, así como al personal administrativo, docente y familiares directos de éstos.
La colaboración entre el ICATECH y el COBACH permitirá compartir recursos y conocimientos para ofrecer programas de capacitación de alta calidad que puedan responder a las necesidades actuales del mercado laboral. Asimismo, se busca fomentar el desarrollo de habilidades y competencias en diversas áreas para que los beneficiarios puedan mejorar su calidad de vida y tener mejores oportunidades laborales.
Estas acciones son una muestra del compromiso que tiene el Gobierno del Estado de Chihuahua a través de estas instituciones por ofrecer una formación integral a la comunidad estudiantil y al personal docente y administrativo. Esta alianza permitirá a los beneficiarios acceder a nuevos programas de formación y estar mejor preparados para enfrentar los retos del mercado laboral actual.
El Lic. Arturo Morales Reyes, director general del ICATECH, indicó que ambas instituciones darán seguimiento, apoyando cada una desde su trinchera para complementar el conocimiento de los estudiantes y a los chihuahuenses que estén interesados, aportando instructores capacitados y cursos de interés
El director general de los COBACH, el maestro Reyes Humberto de las Casas Muñoz indicó que esta alianza es muy positiva para el desarrollo de los estudiantes lo que les permitirá una mejor preparación para desenvolverse en el mundo laboral y finalmente dieron un recorrido por las avanzadas instalaciones con la que cuenta la institución educativa.
En este mes las personas que se dedican al ramo de la construcción pueden acceder a un curso donde podrán desarrollar habilidades básicas para preparar, dar mantenimiento a instalaciones de agua y drenaje, y a instalar muebles y accesorios de plomería.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua en su Unidad de Capacitación en Ojinaga tiene programado iniciar la capacitación de Fontanería Básica el miércoles 26 de octubre con clases de lunes a viernes de 1 a 3 de la tarde.
Se ofrece la oportunidad a los participantes de adquirir conocimientos técnicos y habilidades para desarrollarse profesionalmente en el área de la construcción como plomeros, generar auto empleo o para implementarlos en sus sitios de trabajo.
Y conocerán orígenes e historia de la plomería, normas de seguridad e higiene, introducción al sistema de aguas y sistema de drenajes, manejo correcto de tuberías y coples, planos estructurales y su simbología, instalación de agua, colocación de muebles y accesorios, entre otros temas, y al final realizarán una práctica para instalar un mueble sanitario.
Los interesados pueden marcar al 626 4535183 o acudir a las oficinas ubicadas en calle Pacheco #707 en la colonia Constitución.
Un curso para desarrollar las primeras habilidades básicas para aprender a instalar paneles solares está ofertando el ICATECH Unidad Ojinaga para dar inicio el 2 de mayo de 4 a 6 de la tarde.
El objetivo del curso es que los asistentes puedan desarrollar la capacidad de instalar paneles solares, y al concluir con la preparación cuenten puedan aprovechar la energía solar en entornos rurales y urbanos.
Con este curso tendrás la oportunidad de aprender conceptos de electricidad y los componentes del sistema de celdas solares, cómo se transforma la energía solar en eléctrica.
Además, se les ofrecerá información para la correcta orientación de los paneles a fin de obtener mejores rendimientos, la tecnología adecuada y cálculo de diseño, así como a realizar presupuestos y la preparación e instalación de la estructura, entre otros temas.
Los interesados pueden marcar al 626 535183 o acudir a las oficinas ubicadas en calle Pacheco #707 en la colonia Constitución.
El coeficiente intelectual (CI) y su medición se ha convertido en nuestra sociedad en un referente de éxito académico, de modo que el alumnado con mayor puntuación en los test de CI se relacionan con la consecución de mejores calificaciones en la escuela.
Pero en el siglo XXI comienza a analizarse dicha situación llegando a la conclusión de que la inteligencia académica no es suficiente para lograr el éxito profesional y tampoco garantiza el éxito en la vida cotidiana. Es en este contexto cuando surge la inteligencia emocional como una alternativa al CI.
La educación de la inteligencia emocional ha de convertirse en uno de los principales objetivos del ámbito educativo, proponiendo la formación en IE que de forma explícita y curricular, a través de materias que contengan y resalten las habilidades como vía para mejorar el desarrollo emocional del alumnado. La práctica y el entrenamiento se convierten en la metodología más propicia para la educación de la IE.
En este sentido el profesorado no debe centrarse únicamente en la enseñanza de modelos de conductas correctas, sino que además ha de prestar atención a los sentimientos y emociones. Se trata de comprender el comportamiento del alumnado desde el punto de vista de las emociones y no solo de las conductas; también se trata de enseñar una forma inteligente de sentir, de entrenar la IE.
En el contexto educativo los docentes se convierten en los principales líderes emocionales del alumnado lo que implica el hecho de actuar como ejemplo y modelo a imitar. El profesorado capaz de captar, comprender y regular las emociones de su grupo conseguirá el equilibrio emocional del mismo. Necesitamos de una formación del profesorado que complete esa carencia formativa en el desarrollo de habilidades para gestionar nuestros pensamientos, emociones y sentimientos, competencias a la se le ha dado una menor importancia y que su adquisición conlleva a comprender mejor nuestra realidad, a mejorar nuestras relaciones personales y profesionales y en definitiva a ser capaces de ser más asertivos y felices en nuestras vidas. Como definición Salovey y Mayer en 1990, definen la IE es: “una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones y los de los demás, saber discriminar entre ellos y usar esta información y la propia acción”.
El estudio de la influencia de la IE en el equilibrio psicológico y el bienestar personal del alumnado ha sido de gran interés en los últimos años. Gran parte de dichos estudios toman como referencia la propuesta de Salovey y Mayer (1997) que definen la IE atendiendo a cuatro componentes (Fernández-Berrocal y otros, 2002):
Fuente: https://www.afoe.org/